Confluencia

Revista Hispánica de Cultura y Literatura
Índice
Estudios y confluencias
Emma De Clerck. Reimaginando el núcleo familiar. Amor libre y maternidad combativa en la obra anarco-feminista de Ángela Graupera
p2
María Paz Oliver. Una caminata cotidiana por las ruinas de la pandemia en Nueva York: Atlas del eclipse, de Reinaldo Laddaga
p16
Yue Wang. Fin y retorno: El discurso retrospectivo en el último cuento de Julio Cortázar
p31
Alan S. Bruflat. Air Travel and Identity in Julio Cortázar’s “The Island at Noon”
p42
Eric Miguel Avila Ponce de León. La cárcel del género y el horrible vicio patriarcal de vivir. Dialéctica sexual en El apando de José Revueltas
p49
Michael Paul Abeyta. El juego y la fuerza testimonial de la voz infantil en Cartucho y Desierto sonoro
p62
Gabriel Saldías Rossel, Fabián Leal Ulloa, y Carolina A. Navarrete González.“¿Quién te necesita tanto?”: Catástrofe y cartografías afectivas en Mugre rosa (2020) de Fernanda Trías
p75
Allen Guillermo Rivas Prado. Rosa Wernicke y Juan Carlos Martini: La liminalidad como evolución en el género criminal en Argentina
p90
Patricia A. Fitzpatrick. Beyond Affliction: Gamoneda and Weil’s Contemporary Resonance
p101
Julio Uribe Ugalde. Voces subalternas en el “Manifiesto” de Pedro Lemebel
p113
Maya González Roux. Escribir desde la “incomodidad”: Esther Andradi, una literatura por fuera del “idioma nacional”
p126
Entrevistas
Lecturas y Reseñas
Gabriela Cabezón Cámara. Las niñas del naranjel. (Gisela Salas Carrillo)
p158
Dimensión Creativa
Silvia Italiano. Adiós a París
p162