
Confluencia
Revista Hispánica de Cultura y Literatura
Estudios y confluencias
María J. Bustos Fernández. Repetición y filiación en Una misma noche de Leopoldo Brizuela: el poder de la ficción
pp 2-13
Iván Moure Pazos. Viridiana de Luis Buñuel: bestiario moralizante
pp 14-26
Alfredo Ignacio Poggi. Narratives of Christian Democracy: Six Characters in Search of an Ideology in Trotsky y la Marilyn by Genaro Arriagada Herrera
pp 27-40
Nataly Cancino Cabello. Política y didáctica para el empleo y el impacto del Arte (1765) de Andrés Febrés
pp 41-56
Pilar Bellver. Especismo y violencia contra humanos y otros animales en “Guerra en los basureros” de Guadalupe Nettel
pp 57-67
Francisco Pizarro Obaid. Presencia y función de los saberes psi en la narrativa fantástica del Dr. Juan Marín
pp 68-82
Marie Schoups. Niños fantasmas y fantasías infantiles en Desierto sonoro. ¿Cómo representar al subalterno?
pp 83-95
Carolyn Wolfenzon. Brujería, carnaval y capitalismo en Temporada de huracanes de Fernanda Melchor
pp 96-108
María Consuelo Guerrero. El ventrilocuismo del patriarcado en la cúspide de la novela de la revolución
pp 109-122
Beatriz Ferrús Antón. “Adictos al cuerpo”: Sistema nervioso y la narrativa de la enfermedad de Lina Meruane
pp 123-135
Diana Díaz Gómez. Vivir en la calle: un análisis de “Barbacoa de chivo” (2004) desde una perspectiva espacial urbana y de seguridad alimentaria (Food Security)
pp 136-148
María A. Semilla Durán. Contra la muerte: Sal de sangres en sangre, de Alicia Kozameh
pp 149-164
Entrevistas
María Celia Quiroga. Entrevista a Laura Nicastro: La vida, siempre
pp 166-170
Mirian Pino. La escritura de Alicia Kozameh y las políticas del “yo”
pp 171-178
Lecturas y Reseñas
Maite Zubiaurre. Talking Trash: Cultural Uses of Waste por Hasnaa El Hannach Ben Hammou
pp 180-182
Pequeño Bueno, Andrea, Isidora Salinas Urrejola y Tamara Vidaurrazaga Aránguiz. Camarines de mujeres. Prisioneras políticas en el Estadio Nacional por Emily E. Frankel
pp 183-184
Paul Julian Smith. Spanish Lessons: Cinema and Television in Contemporary Spain por Ivano Fulgaro
pp 185-186
Vania Barraza and Carl Fischer. Chilean Cinema in the Twenty-First Century World por Héctor Iglesias Pascual
pp 187-189
Alicia Kozameh. Sal de sangres en sangre. por Laura R. Loustau
pp 190-192
Oswaldo Estrada, Editor. Fronteras de violencia en México y Estados Unidos por Elizabeth Villalobos
pp 193-195
Pedro Gonzalo Casusol Tapia. Barranco city mon amour. por Luis Enrique Landa Rojas
pp 196-197
Ana De Miguel. Ética para Celia. Contra la doble verdad. por Viviana Olchansky
pp 198-200
Asunción Caballero. Agua. por Isabel de la Cruz
pp 201-202
Dimensión creativa
Noni Benegas. Casi un nocturno. Secuencia
pp 204-209
Asunción Caballero. Mascab. La gata azul. De repente. La niña. La Cárcel azul. Arrancad
pp 210-214
Laura Nicastro. El perro y el gato. Mal congénito. Profecía. Sísifo. La tigra
pp 215-218
Fran Garcerá. “Ana”. “Sálvalo de la niebla”. “Primero fue la peidra. Después el canto rodado”. “La mujer con siete velos”
pp 219-221
Carmen Martin. Nieve
pp 222-225
Toya Legido. Obra: Flores de otro mundo
pp 226-234